Fugas de Agua Piscinas Málaga

Llamar ahora 641 660 959

Tu Piscina Pierde Agua? ¡No Esperes Más!

Solución con 24 Meses de Garantia 

whatsapp_Fugas_de_agua_piscina_malaga
Fugas_de_agua_piscina_malaga
Fugas_de_agua_piscina_malaga

Cómo localizar una fuga tú mismo

¡No dejes que una fuga arruine tu verano! Contáctanos hoy mismo para una inspección y disfruta de tu piscina sin preocupaciones.

Quiénes somos

En Fugas Agua Piscinas Málaga, somos especialistas en la detección y reparación de fugas con tecnología de vanguardia. Utilizamos métodos avanzados para localizar con precisión cualquier fuga, minimizando el tiempo de reparación y reduciendo costos. Nuestro enfoque eficiente te ayuda a ahorrar tiempo y dinero, asegurando que tu piscina esté en óptimas condiciones rápidamente.

Fugas_de_agua_piscina_malaga

Localización de Fugas para piscinas en Málaga

Las fugas de agua más comunes en piscinas suelen originarse en diferentes áreas debido a diversos factores. A continuación, detallamos todas aquellas fugas que solucionamos:

Fisuras o grietas en la estructura:

Con el tiempo, el concreto o el material de la piscina puede desarrollar grietas debido a movimientos del suelo, mala construcción, o desgaste natural.

Sellos y juntas deterioradas:

Las juntas de expansión o los sellos alrededor de los accesorios (como skimmers, boquillas de retorno, luces, etc.) pueden deteriorarse, permitiendo el paso del agua.

Skimmers:

Las conexiones entre el skimmer y la estructura de la piscina pueden aflojarse o agrietarse, lo que lleva a fugas.

Tuberías y conexiones subterráneas:

Las tuberías de la piscina (de desagüe, retorno o succión) pueden sufrir daños por raíces, movimientos del suelo, o presión excesiva, causando fugas.

Válvulas y accesorios del sistema de filtración:

Las válvulas defectuosas o los accesorios mal ajustados en el sistema de filtración también son fuentes comunes de fuga.

Desbordamientos y sistemas de drenaje:

El sistema de desbordamiento o drenaje puede tener fugas si no está bien sellado o si presenta desgaste.

Revestimientos de vinilo o membranas:

En piscinas con revestimiento de vinilo, el material puede rasgarse o perforarse, permitiendo la fuga de agua.

¿ Porque elegirnos ?

Especialistas

Mejor precio

24 Meses de Garantia

Presupuesto Gratuito en Málaga

En Fugas Agua Piscinas Málaga te ofrecemos un presupuesto gratuito para localizar y reparar la fuga de manera rápida y eficaz. Además, te damos garantía de 24 meses en todas nuestras reparaciones, para que disfrutes de tu piscina sin preocupaciones.

No pierdas más tiempo ni agua. ¡Contáctanos ahora y asegura tu piscina con la mejor garantía del mercado! 

Fugas_de_agua_piscina_malaga

Reparación de Fugas Piscinas en Málaga

Reparación de grietas en la estructura:

  • Sellado con epoxi: Se utiliza una resina epoxi o mortero impermeable para sellar grietas pequeñas en el concreto.
  • Revestimiento completo: En casos más graves, se puede aplicar un nuevo revestimiento impermeable sobre toda la superficie de la piscina.

Reemplazo de sellos y juntas:

  • Sellado de juntas: Se reemplazan las juntas de expansión o sellos deteriorados alrededor de los accesorios de la piscina con materiales resistentes al agua y al cloro.
  • Reparación de skimmers: Se aplica sellador o se reemplazan partes del skimmer para evitar fugas.

Reparación de tuberías y conexiones subterráneas:

  • Detección y reparación de fugas: Se utilizan equipos especializados, como cámaras y detectores de sonido, para localizar y reparar fugas en tuberías subterráneas.
  • Sustitución de tuberías dañadas: Si la tubería está muy dañada, puede ser necesario excavar y reemplazarla por completo.

Sistemas de filtración y válvulas:

  • Reemplazo de juntas y válvulas: Las válvulas o juntas defectuosas se reemplazan para asegurar un cierre hermético y evitar fugas.
  • Reparación del filtro: Las fugas en el filtro pueden ser reparadas ajustando los componentes o reemplazando piezas desgastadas.

Reparación de revestimientos de vinilo:

  • Parcheo de vinilo: Se utilizan kits de reparación específicos para sellar rasgaduras o agujeros en el revestimiento de vinilo.
  • Reemplazo del revestimiento: Si el daño es extenso, puede ser necesario reemplazar todo el revestimiento de la piscina.

Sellado de desbordamientos y drenajes:

 

  • Reaplicación de selladores: Los desbordamientos y sistemas de drenaje pueden ser reparados aplicando nuevamente selladores o ajustando las conexiones.

 

Uso de productos de sellado líquido:

 

  • Selladores líquidos: En algunos casos, se pueden usar selladores líquidos que se vierten en la piscina y se distribuyen en el sistema para sellar pequeñas fugas automáticamente.

 

Contacto de Málaga

Llamar ahora 641 660 959

Este campo es obligatorio

Estoy de acuerdo en que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento.*

Este campo es obligatorio

* Indica los campos obligatorios
Hubo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo.
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Pregunta más comunes de Fugas de piscinas en Málaga

Aqui dejamos algunas de las peguntas mas comunes en problemas en piscinas

¿Cómo averiguar por dónde pierde agua una piscina?

Averiguar por dónde pierde agua una piscina requiere un proceso sistemático para identificar la fuente de la fuga. Aquí te dejo algunos métodos comunes para detectar fugas:

1. Prueba del cubo:

  • Objetivo: Determinar si la pérdida de agua es por evaporación o por una fuga.
  • Procedimiento:
    1. Llena un cubo con agua de la piscina hasta el mismo nivel que el agua en la piscina.
    2. Coloca el cubo en un escalón dentro de la piscina para que esté al mismo nivel del agua.
    3. Marca el nivel de agua dentro del cubo y en la piscina.
    4. Deja el cubo por 24-48 horas.
    5. Si el nivel de agua de la piscina baja más que el del cubo, hay una fuga.

2. Inspección visual:

  • Revisa alrededor de la piscina, especialmente en las juntas, skimmers, boquillas de retorno, luces y bordes, para detectar grietas visibles o signos de filtración de agua.

3. Prueba de colorante:

  • Objetivo: Identificar fugas en áreas específicas.
  • Procedimiento:
    1. Apaga el sistema de filtración para que el agua esté quieta.
    2. Usa un colorante, como tinta o colorante alimentario, y aplícalo cerca de áreas sospechosas (skimmers, luces, grietas).
    3. Observa si el colorante es aspirado hacia alguna grieta o junta, lo que indicaría una fuga.

4. Prueba de nivel de agua:

  • Procedimiento:
    1. Marca el nivel del agua en la piscina.
    2. Deja la piscina sin uso por 24 horas y verifica el nivel.
    3. Si el nivel baja significativamente, hay una fuga. Repite con el sistema de filtración apagado para ver si la fuga es en las tuberías o en la estructura de la piscina.

5. Inspección de skimmers y accesorios:

  • Revisa las áreas alrededor del skimmer, boquillas de retorno y luces subacuáticas, ya que son lugares comunes para fugas.
  • Toca alrededor de los sellos y juntas en busca de áreas flojas o deterioradas.

6. Uso de equipos de detección profesional:

  • Detección de sonido: Los profesionales pueden usar equipos de escucha para detectar el sonido del agua escapando por una fuga.
  • Cámaras de inspección: Las cámaras especializadas se insertan en las tuberías para localizar fugas no visibles.
  • Pruebas de presión: Se puede aplicar presión en las tuberías para determinar si hay una caída que indique una fuga.

7. Contratar a un especialista:

  • Si los métodos anteriores no identifican la fuga, un especialista en detección de fugas puede utilizar herramientas avanzadas y experiencia para localizar la fuente del problema de manera precisa.

¿Cómo encontrar una fuga en la tubería de una piscina enterrada?

Encontrar una fuga en la tubería de una piscina enterrada puede ser un desafío, pero con un enfoque sistemático y las herramientas adecuadas, es posible localizarla. Aquí tienes un proceso detallado para identificar una fuga en la tubería:

1. Observación Inicial:

  • Revisa el área alrededor de la piscina: Busca signos de humedad, áreas más verdes, hundimientos o charcos de agua en el suelo alrededor de la piscina. Estos pueden indicar una fuga en una tubería subterránea cercana.

2. Prueba de presión:

  • Objetivo: Verificar si hay una fuga en las tuberías.
  • Procedimiento:
    1. Cierra las válvulas de retorno y succión.
    2. Conecta un manómetro a las tuberías y aplica presión con aire o agua.
    3. Observa el manómetro: si la presión cae, es probable que haya una fuga.
  • Nota: Este paso puede requerir la intervención de un profesional, ya que la prueba de presión necesita equipos especializados.

3. Prueba de la línea de succión y retorno:

  • Procedimiento:
    1. Prueba primero la línea de succión (del skimmer a la bomba). Cierra las válvulas de retorno y observa si la fuga persiste.
    2. Luego prueba la línea de retorno (de la bomba a las boquillas de la piscina). Cierra la línea de succión y observa si hay cambios.
    3. Esto ayuda a determinar si la fuga está en la línea de succión o de retorno.

4. Uso de detectores acústicos:

  • Objetivo: Identificar el sonido del agua que se escapa por la fuga.
  • Procedimiento:
    1. Los profesionales utilizan dispositivos de escucha especializados para detectar el sonido del agua escapando por la fuga.
    2. Colocan el dispositivo en diferentes puntos de la tubería subterránea para localizar la fuga.

5. Cámaras de inspección:

  • Procedimiento:
    1. Inserta una cámara de inspección en las tuberías. Este dispositivo tiene una luz y una cámara en el extremo, permitiendo ver el interior de las tuberías.
    2. La cámara puede revelar grietas, raíces intrusivas o conexiones defectuosas.

6. Prueba de tinte o colorante:

  • Objetivo: Confirmar la fuga en una sección específica.
  • Procedimiento:
    1. Aplica un colorante en la tubería sospechosa.
    2. Observa si el colorante aparece en el área exterior donde se sospecha la fuga.

7. Excavación específica:

  • Procedimiento:
    1. Una vez localizada la posible área de fuga, excava cuidadosamente para exponer la tubería.
    2. Inspecciona visualmente la tubería para confirmar y reparar la fuga.

8. Reparación de la tubería:

  • Dependiendo del daño:
    • Para grietas pequeñas, puede usarse un sellador especializado o una abrazadera de reparación.
    • Si el daño es mayor, será necesario cortar y reemplazar la sección afectada de la tubería.

9. Revisión final:

  • Después de la reparación, realiza otra prueba de presión para asegurarte de que la fuga ha sido completamente solucionada antes de volver a enterrar la tubería.

 

¿Cuánto es normal que pierda una piscina?

Es normal que una piscina pierda cierta cantidad de agua debido a la evaporación, el uso, y el mantenimiento regular. La cantidad exacta puede variar según diversos factores. Aquí tienes un desglose de lo que se considera una pérdida normal:

1. Evaporación:

  • Factores que influyen:
    • Clima: En climas cálidos, secos, y ventosos, la tasa de evaporación es mayor.
    • Temperatura del agua: Cuanto más caliente esté el agua en relación con el aire, mayor será la evaporación.
    • Humedad: En ambientes secos, la evaporación es más rápida.
    • Viento: Un viento constante puede aumentar la evaporación al eliminar la capa de humedad que se forma sobre el agua.
  • Tasa típica:
    • Una piscina promedio puede perder entre 3 y 7 mm de agua al día por evaporación. Esto equivale a aproximadamente 2.5 cm a 5 cm por semana.

2. Uso de la piscina:

  • Salpicaduras: El agua que se pierde por el uso regular, especialmente si la piscina se utiliza con frecuencia o por muchas personas, puede ser significativa.
  • Retiro de agua para limpieza: Algunas operaciones de mantenimiento, como la limpieza de filtros o el lavado a contracorriente, pueden causar pérdida de agua.

3. Mantenimiento y sistemas:

  • Lavado del filtro: Si usas un filtro de arena, el lavado a contracorriente puede causar una pérdida de agua, que varía según la frecuencia y duración del lavado.
  • Sistemas de llenado automático: Si la piscina tiene un sistema de llenado automático, puede ser más difícil notar la pérdida de agua, ya que se repondrá automáticamente.

4. Pérdidas no normales:

  • Si la pérdida de agua supera los 5 cm por semana sin razones aparentes (como salpicaduras excesivas o condiciones climáticas extremas), podría ser indicativo de una fuga.
  • Prueba del cubo (mencionada anteriormente) es útil para diferenciar entre evaporación normal y pérdida por fuga.

5. Medidas para minimizar la evaporación:

  • Cubiertas para piscinas: Usar una cubierta reduce significativamente la evaporación.
  • Rompeolas: Instalar barreras o rompeolas alrededor de la piscina puede ayudar a disminuir el efecto del viento.
  • Control de la temperatura del agua: Mantener la temperatura del agua lo más baja posible dentro del rango de confort puede reducir la evaporación.

En resumen, una pérdida de agua de 2.5 cm a 5 cm por semana es generalmente normal. Si la piscina está perdiendo más agua, es importante investigar para descartar posibles fugas o problemas en el sistema de la piscina.

¿Cómo saber por dónde se filtra el agua de una piscina?

Para saber por dónde se filtra el agua de una piscina, es importante seguir un proceso metódico para identificar la fuente de la fuga. Aquí te presento los pasos y métodos más efectivos:

1. Prueba del cubo:

  • Objetivo: Determinar si la pérdida es por evaporación o por una fuga.
  • Procedimiento:
    1. Llena un cubo con agua de la piscina hasta el mismo nivel del agua en la piscina.
    2. Coloca el cubo en un escalón dentro de la piscina, asegurando que esté al mismo nivel del agua.
    3. Marca el nivel del agua en la piscina y en el cubo.
    4. Déjalo durante 24-48 horas.
    5. Si el nivel de la piscina baja más que el del cubo, hay una fuga.

2. Inspección visual:

  • Objetivo: Identificar grietas, fisuras o áreas donde el agua podría estar filtrándose.
  • Procedimiento:
    • Revisa cuidadosamente las paredes, el piso, las juntas, los skimmers, las boquillas de retorno, las luces subacuáticas, y el borde de la piscina.
    • Presta atención a cualquier grieta visible o áreas que parezcan más húmedas.

3. Prueba de colorante:

  • Objetivo: Detectar fugas específicas en la estructura o accesorios de la piscina.
  • Procedimiento:
    1. Apaga el sistema de filtración para que el agua esté completamente quieta.
    2. Aplica colorante cerca de áreas sospechosas, como alrededor de skimmers, luces, o grietas.
    3. Observa si el colorante es atraído hacia alguna grieta o sello, lo que indicaría una fuga.

4. Revisión de skimmers y accesorios:

  • Objetivo: Verificar posibles fugas en los puntos de conexión.
  • Procedimiento:
    • Inspecciona el skimmer, asegurándote de que no haya grietas alrededor o en el propio skimmer.
    • Revisa las boquillas de retorno y las luces subacuáticas, ya que estos son puntos comunes donde el sellado puede fallar.

5. Prueba de nivel de agua con y sin el sistema de filtración:

  • Objetivo: Determinar si la fuga está en el sistema de tuberías o en la estructura de la piscina.
  • Procedimiento:
    1. Marca el nivel del agua y deja la piscina sin uso por 24 horas con el sistema de filtración apagado.
    2. Revisa el nivel. Luego, repite el proceso con el sistema de filtración encendido.
    3. Si la pérdida es mayor con el sistema encendido, la fuga podría estar en las tuberías.

6. Uso de detectores acústicos:

  • Objetivo: Detectar el sonido del agua filtrándose a través de una fuga.
  • Procedimiento:
    • Un detector acústico es usado para escuchar el sonido del agua escapando por una fuga. Este equipo ayuda a localizar la fuga con mayor precisión.

7. Cámaras de inspección:

  • Objetivo: Inspeccionar el interior de las tuberías.
  • Procedimiento:
    • Una cámara de inspección es insertada en las tuberías para detectar grietas, bloqueos, o conexiones defectuosas.

8. Prueba de presión:

  • Objetivo: Comprobar la integridad de las tuberías.
  • Procedimiento:
    1. Cierra las válvulas de succión y retorno.
    2. Conecta un manómetro a las tuberías y aplica presión con aire o agua.
    3. Si la presión cae, hay una fuga en las tuberías.

9. Contratar a un especialista:

  • Si después de aplicar estos métodos no logras identificar la fuga, es recomendable contratar un especialista en detección de fugas que utilice equipos avanzados para localizar la fuga de manera precisa.

Las válvulas defectuosas o los accesorios mal ajustados en el sistema de filtración también son fuentes comunes de fuga.

El sistema de desbordamiento o drenaje puede tener fugas si no está bien sellado o si presenta desgaste.

En piscinas con revestimiento de vinilo, el material puede rasgarse o perforarse, permitiendo la fuga de agua.

Somos tu mejor opción

Damos servicio a toda Málaga

Málaga (capital), Antequera, Marbella, Ronda, Estepona, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Mijas costa y pueblo, Vélez-Málaga, Cártama, Manilva, Coin, Álora, Periana, Frigiliana, Villanueva de la Concepción, Ardales, Benarrabá, Teba, Ojén, Casarabonela, Marinaleda, Pizarra, El Borge, Rincón de la Victoria, La Cala del Moral, La Viñuela, Alcaucín, Almogía, Totalán, Málaga

Fugas_de_agua_piscina_malaga
Logo

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.